Negocios

Como las empresas se adaptan al cambio

En toda esta incertidumbre hay una certeza: el cambio. Nuevos hábitos de consumo, trabajo y comunicación que estamos seguros llegaron para quedarse.

Estamos descubriendo nuevas formas de comprar, de tener reuniones profesionales sin trasladarnos y por supuesto, de generar Valor.

Comprobamos, un poco a la fuerza que aquellos amigos y familiares que viven lejos hoy están a la misma distancia que los que viven a 251 metros de casa… ambos se ven por la pantalla.

El mundo entero hablando de lo mismo, oriente y occidente alineados, culturas enteras, libres de las distracciones que hasta hace 45 días tenían; no hay temas de unos y de otros… sino un gran tema global.

Ante este nuevo contexto, necesitamos herramientas eficientes, que nos permitan analizar la situación, y trazar líneas de acción que se sustenten en nuestras capacidades de generar valor o de aliarnos para multiplicarlo.

Tampoco podemos perder de vista el hecho de que muchas de nuestras arraigadas costumbres se han perpetuado por mera inercia sin que tuviéramos antes oportunidad de observarlas con detenimiento y a nivel global.

La consultora ISOplus nos comparte su experiencia sobre como están ayudando a diferentes organizaciones en su mejora continua y en su adaptación a este nuevo paradigma.

"Lo primero que nos pasó por la cabeza en ISOplus, fue cómo sostener el acompañamiento a nuestros clientes a la distancia. Desempolvamos una dinámica de trabajo que alguna vez habíamos idea, buscando una alternativa sustentable en términos de tiempo y de huella de carbono" Nos comenta Rosario Villarraza, gerente técnica de ISOplus.

Continúa "Nos reconfiguramos para el teletrabajo, nos adecuamos, el equipo entero aporto sus ideas y aprendizajes para contar, rápidamente, con un protocolo de trabajo online que pudiéramos compartir y replicar en clientes."

"El segundo desafío fue el giro del timón. Flexibilizar nuestros proyectos, ponernos al servicio. La incertidumbre, los miedos y los desafíos estan a la orden del día. Pero el factor común continúa siendo el mismo. El modo de supervivencia se activa cuando el contexto lidera por nosotros. Si conocemos nuestro propósito, si identificamos una visión clara, real y un set de objetivos alineados tenemos las herramientas claves que necesitamos para navegar la incertidumbre. Aspirar alto, apoyarnos en nuestros valores, sostener el propósito y encontrar aliados genuinos."

"El resultado es un taller que estamos celebrando, son tres días de trabajo, a lo largo de una semana. El primer día trabajamos la identidad, las fortalezas de cada uno y el propósito: el por qué hago lo que hago, lo que me motiva a salir de la cama así sea hasta la computadora y seguir adelante. Que hace que mi jornada (hoy 24/7) sea traSubir y no traBajar? Si llego a un propósito rector que sea el norte más allá de mi visión, además de alinearlo con mis colaboradores puedo identificarme y ser identificado por potenciales aliados y clientes. Con esto en mente, trazamos objetivos, que se alineen a este vector y potencien no solo mis resultados inmediatos, sino  también aquellos mayores perseguidos a largo plazo. Por último, apoyados en la idea de Ganar->Dando, nos integramos en el leudado de ideas creativas y colaborativas para afrontar el futuro."

Y por último, concluye "Los resultados son impresionantes. Hemos integrado más de 30 empresas en redes de colaboración y alianza. Verificamos el poder comunicador del propósito y su potencial como norte rector de una nueva realidad, más colaborativa, ágil y resiliente".